lunes, 28 de enero de 2008

El Mobbing: Prevención (2ª parte)



Las actividades preventivas deben estar encaminadas a evitar en la medida de lo posible la aparición de conflictos y su estigmatización. Pero estas medidas deben de darse desde la propia empresa, desde la dirección. Claro está que estamos hablando de empresas grandes, pero muchas de las cosas que aquí se van a mencionar sirven para pequeñas empresas y para las propias víctimas. ¿Cómo se consigue la prevención del mobbing? Esto se consigue a través de una adecuada organización del trabajo y de la puesta en práctica de los instrumentos necesarios para prevenir, regular y, en su caso, sancionar problemas interpersonales.
Auque las medidas preventivas es un ámbito poco estudiado todavía, existen algunas pautas cuyas comprobaciones han obtenido buenos resultados preventivos. Estas son:

1. Acordar protocolos de prevención en la empresa y establecer canales de detección y actuación. Estos detectarían rápidamente cualquier caso de mobbing o acoso laboral.

2. Disminuir la presión excesiva y evitar situaciones de estrés que con frecuencia suelen ocasionar este tipo de conductas. Muchas veces los trabajadores con personal subordinado a su cargo, tienen tanta presión que genera un tipo de conducta piscoterrorista contra su subordinado. En otras ocasiones no es la presión del superior, si no la del subordinado, recientemente incorporado y que quiere dar todo lo que él puede de sí para impresionar y conservar sus puesto de trabajo. Este hace que la víctima omita toda clase de maltrato psicológico creyendo así que con ello nadie tendrá queja de él. Por este motivo, la empresa debería de liberar al recién incorporado de excesiva carga hasta que estuviese más consolidado en la empresa. Aunque la presión en el trabajo siempre jugará un papel en contra para el individuo y la propia empresa.

3. Prestar apoyo y atención médica y psicológica a la personal acosada, siempre claro está con el consentimiento del afectado y a través de profesionales. Una vez que se ha detectado el caso de acoso laboral y es reconocido por la víctima, no se la debería "abandonar" a su suerte. La empresa debería responsabilizarse en su recuperación, ya que aun siendo egoístas, al fin y al cabo también es beneficioso para ella.

4. Establecer medidas preventivas en cuanto a los modos de conducta en la empresa, para evitar la repetición de esas situaciones. Se debe de promover e impartir habilidades de trabajo en equipo para todos los diferentes mandos y a todos los niveles, al igual que desarrollar y fomentar un entorno psicosocial adecuado para el buen funcionamiento de la empresa.

5. Aplicación de medidas disciplinarias como el despido o el traslado del agresor. No es la víctima la que tiene que ser trasladada, si no el agresor. El trabajador nuevo, la víctima, siempre es el prejudicado no sólo porque es el objeto del acoso, si no porque además es trasladado de puesto cuando debería ser el superior, o el agresor el trasladado o despedido.

La doctora en psiquiatría especializada en psicoterapia familiar, Marie France Hirigoyen, publicó en el 2001 un libro titulado El acoso moral en el trabajo un ensayo sobre la perversión de la tortura psicológica en el trabajo. En este libro podrás encontrar unas recomendaciones sobre cómo elaborar procedimientos de empresa frente al acoso. También en el siguiente enlace podrás obtener más información sobre los modelos de intervención.

Si eres una víctima y te sientes completamente sólo, busca ayuda de inmediato. Si eres critiano recuerda que no estamos solos en esta vida, muchos son los "gigantes" que quieren destruirnos, pero tenemos a nuestro lado el único escudo capaz de protegernos de los gigantes. Hoy leí esta reflexión que te recomiendo, pincha aquí , no estás sólo/a.

Fuente: Monografías Universia

viernes, 25 de enero de 2008

El Mobbing: diagnóstico (1ª parte)

¿Te sientes humillado/a, infravalorado/a en tu trabajo? ¿Te han quitado responsabilidades en tu trabajo? ¿Sientes que te apartan, te mienten y dicen falsedades contra tí? ¿Te sientes sin fuerzas para trabajar y con ganas de dejarlo todo? ¿Sientes que tu superior te acosa psicológicamente? ¡Detente! Sufres de mobbing.

El mobbing es la práctica ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral, consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente. Esta práctica es ejercida durante mucho tiempo, hasta que el trabajador se da cuenta de que es objeto de "diana"; el problema es que cuando esto sucede, el individuo está ya gravemente dañado física y psicológicamente.

Los individuos que "practican" el mobbing con sus subordinados, son psicoterroristas laborales, con el único objetivo de anul
ar a la víctima "para conseguir a medio o largo plazo que abandone la empresa, recortando para ello su capacidad de comunicación y de interacción con los compañeros y compañeras, rebajando sus responsabilidades, y dirigiendo contra él críticas y mentiras infundadas de su actividad laboral e incluso acerca de su vida particular".
El resultado es que el trabajador objeto de acoso pierde su autoestima, ve disminuídas sus capacidades profesionales y se destruye m
oralmente.

"Nos encontramos ante un tipo de agresión extremadamente sutil en cuanto perversa, ya que se trata de un comportamiento premeditado, que se ejecuta según una estrategia minuciosamente preconcebida con un objetivo claro y concreto: la anulación de la víctima".

Pero ¿cual es el motivo por el que los superiores o acosadores ponen en marcha este "dispositivo" tan destructivo? Pueden haber diversos motivos, entre ellos los celos, la envidia sobre las cualidades personales positivas de la misma, como puede ser su inteligencia, su brillantez personal, su ecuanimidad, etc. En definitiva, miedo a que el subordinado destaque por encima de él.

¿Cuáles son las fases del mobbing?:

1ª fase: Comienzan los conflictos por pequeños desacuerdos o diferencia de opiniones.

2ª fase: Se produce el comportamiento de acoso. El problema en esta fase es que el acosado no se cree lo que está sucediendo, incluso niega este fenómeno y por ello se prolonga en el tiempo. Estas son las diferentes formas de acoso, extraídas desde rincón del vago y reproducidas con exactitud para no obviar detalle:

  • Ataques verbales: insultos, burlas, amenazas, críticas injustificadas, ridiculización.

  • Desacreditación profesional: sobrecargar de trabajo, encomendar tareas rutinarias por debajo o por encima de sus posibilidades, asignar objetivos o proyectos inalcanzables, retener o manipular información crucial, presiones para inducir al error, bloqueo de iniciativas, impedir utilización de medios adecuados, infravalorar, no reconocer el trabajo.

  • Aislamiento social: limitar el movimiento en el entorno de trabajo, no escuchar , hacer el vacío, aislamiento físico, dificultar comunicación.

  • Ataques personales: descalificaciones, burlas, menosprecio, falsos rumores, calumnias, rechazo, humillaciones.

  • Violencia física: gritos, empujones, amenazas físicas, invasión de la vida privada, acoso sexual, no tener en cuenta problemas físicos o de salud.

3ª fase: La empresa descubre el problema por diferentes vías, bien porque ha trascendido socialmente a toda la plantilla, bien porque el trabajador lo ha comentado o porque cualquier otro compañero lo haya desenmascarado y en el menor de los casos, trasladan al acosado a otro departamento.

4ª fase: Mientras que la empresa cree que ha solucionado el problema, en realidad este no hace nada más que empezar... comienza el calvario para el trabajador acosado que ha perdido su valor, sus deseos, su motivación, su autoestima, su dignidad y su deseo de vivir. Después de un período de bajas laborales la víctima DEBE, NECESITA ponerse en manos demédicos profesionales (psicólogos o psiquiatras especialistas en mobbing) ¡Ójala la víctima se diera cuenta pronto y acudiese rápidamente a un profesional! Él cree que cambiando de trabajo y pasando el tiempo, todo volverá a la normalidad, pero lo cierto es que el ataque psicoterrorista ya se ha hecho efectivo y las heridas no se curarán sin la ayuda de un profesional.


Fuente: Tuotromedico

miércoles, 23 de enero de 2008

La reunión familiar (2ª parte)


¿Cómo hacer efectiva la "reunión familiar", de la que hablábamos en la primera parte? Aquí encontraréis las pautas a seguir. ¡Ánimo y ponerlo en práctica!

1. Establecer una hora determinada a la semana en la que todos podáis estar. No tienen que ser durante el período de comer, porque restará importancia a la reunión.

2. La hora no debe de cambiarse por ningún motivo, debe ser algo prioritario ya que se trata de vuestro hijos. Ellos comprenderán así que son importantes para tí.

3. Lo mismo ocurre con el teléfono y el móvil, a esa hora debe estar todo desconectado, no estáis localizables.

4. El lugar de la reunión dentro de la casa tiene que ser cómodo , preferiblemente sentados en círculo, y mejor aún si estáis en el suelo, a la misma altura todos (esto produce una efecto psicológico muy bueno en el adolescente)

5. Tenéis que elegir un líder y un secretario en cada reunión, no sólo los hijos adolescentes tienen que participar, los niños pequeños también. Estos puestos tienen que ser rotativos. De este modo los hijos aprenderán a tomar responsabilidades y liderazgo dentro del hogar.

6. Empezar la reunión con una actividad divertida, en correspondecia con la edad. Si la familia es cristiana, personalmente recomiendo comenzar con una oración pidiendo la ayuda Divina para dicha reunión.

7. En cada reunión debe leerse la agenda para ese día. esta agenda tienen que estar colocada en un lugar visible, para que durante la semana cada miembro de la familia pueda anotar los puntos de los que quiere hablar en la reunión. Los niños que no sepan escribir, se lo pedirán a otro miembro de la familia que sí sepa.

8. La reunión familiar nunca se convertirá en un instrumento de ajusticiamiento, o un vehículo de acusaciones mutuas. "Habrá que hablar de las responsabilidades incumplidas y sus consecuencias y, de vez en cuando, lo que nos molesta de los demás. Pero la reunión no puede limitarse a revisar solamente lo de las responsabilidades y aspectos negativos. Es conveniente que los padres introduzcan otros tópicos como, por ejemplo, paseos, visitas a parques de diversión, cines, etc. de manera que la reunión familiar sea una ocasión no solo para ventilar problemas y encontrar soluciones sino también sea una ocasión para presentar cosas gratas, y promesas de futuras diversiones".

9. Se ha de incluir a toda aquella persona que ajena al nucleo familiar conviva en el mismo hogar.

10. Cuando los niños son pequeños es aconsejable que las reuniones no duren más de 30 minutos, a partir de los 5 años, se puede ir aumentando el tiempo, pero nunca sobrepasarse, una hoar está bien.

11. Por último la reunión familiar siempre tiene que ser una oportunidad para recibir el cariño y la aprobación de los demás y sentir que cada uno es importante en esta familia, por ello es bueno acabar con palabras cariñosas los unos con los otros. Y nunca está demás, en mi opinión, terminar con una oración de agradecimiento a Dios por la familia que nos ha dado y por la oportunidad de la reunión familiar.

Fuente: Padres e hijos

Resolución de conflictos entre padres e hijos: El diálogo (1ª parte)



Los conflictos con hijos adolescentes es un problema desgraciadamente muy común. Los padres se sienten solos ante el nuevo reto educativo, pero cuando hablan con sus amigos, compañeros y demás, se dan cuenta de que no son un caso aislado, sencillamente son "un granito de arena" de un inmenso desierto.

Muchos son los educadores, psicólogos, pedagogos y diversos profesionales dedicados al ámbito familiar que tratan de buscar soluciones a los conflictos o mejor todavía: prevenirlos. Y este es el enfoque que quiero proponeros hoy en este artículo.

La clave en la prevención de conflictos es EL DIÁLOGO. Pero ¿qué significa diálogo? El diálogo se produce cuando DOS personas untilizan el lenguaje verbal e interactúan entre sí en un intercambio de opiniones, se produce cuando hay un receptor y un emisor que además tienen la "habilidad" de intercambiarse dichas funciones. No hay diálogo cuando sólo es una persona la que habla y otra la que escucha sin poder dar su opinión, sus argumentos, sus ideas. Eso no es un diálogo es un MONÓLOGO. El diálogo permite el silencio, la escucha activa, no es un DISCURSO, ni tampoco un intento de "cambiar opiniones". Además permite la réplica y tiene la predisposición a recoger dicha réplica y admitir que puede ser una opinión más y tan válida como la suya.

En el ámbito del hogar, el diálogo es fundamental ya que la familia es un punto de referencia capital para el niño y el joven: en ella puede aprender a dialogar y, con esta capacidad, favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia, la asertividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los errores y de tolerar las frustraciones.

Rudolf Dreikurs, educador y psicólogo, ha aportado una herramienta muy eficaz para la prevención de conflictos entre padres e hijos adolescentes y para fomentar un diálogo eficaz entre ellos. Se trata de la "reunión familiar", y tiene el propósito de educar a todos a vivir en grupo, de responsabilizar a cada uno, de enseñar a constribuir, a planificar, a aprender, a liderizar. "Es también el momento en el cual se arreglan los conflictos y se proponen soluciones. Es el instrumento que permitirá que los padres no utilicen su tiempo con sus hijos siendo siempre los policías o los árbritos de los conflictos familiares. Es como si la reunión familiar liberara el tiempo que los padres invierten normalmente en la constante supervisión de la conducta de los hijos y les permite utilizar ese tiempo en cosas más placenteras".

Fuente: guía infantil

lunes, 21 de enero de 2008

Las opiniones de nuestros hijos

Mi profesor Jaume Sureda, en una de sus asignaturas nos recomendó el libro "La ciudad de los niños" de Francesco Tonucci y desde entonces me he puesto a reflexionar sobre el desarrollo social y psicológico de nuestros hijos. Ahora me pregunto ¿por qué protegemos tanto a nuestros hijos? ¿Por qué tienen que ir a todas partes acompañados?, ¿por qué los padres tenemos que sufrir si van solos? ¿por qué tienen que ir a buscar a sus hijos al colegio a una hora concreta y llevarlos corriendo a clases de música, de inglés, de atletismo, de baloncesto o de cualquier otra cosa que esté de moda? ¿Por qué no les dejamos respirar? La verdad es que la ciudad no tiene ofertas atrayentes para nuestros hijos. Cuando los llevamos al parque no sabemos si este es para lo niños o para los perros porque los espacios se confunden, y estoy convencida de que este problema no sólo lo tenemos aquí en España.

Jordi Borja, en el III encuentro de la Ciudad de los niños citó al respecto las siguientes palabras:

"El primer problema es que se pierde la calle, se pierde la ciudad como espacio público, la calle se especializa y se convierte a los niños no en personas libres, sino más bien en personas en cautiverio permanente. En segundo lugar, la ciudad se hace más grande en muchos casos, la circulación rodada es mucho más importante que antes y entonces es un problema moverse por la ciudad, por ello hay que pensar que la ciudad tiene que ser una ciudad de ciudades. El tercer problema es la instauración del miedo. La política del Gobierno actual favorece el miedo, ahora es el miedo al terrorismo, antes fue el miedo a la droga, etc"

Pero el problema no está sólo en las infraestructuras de las ciudades, el problema está en nuestra sociedad y en nuestras políticas. Cuando se trata de aumentar las ventas en los productos, siempre se piensa como público en los niños, pero cuando se trata de temas relacionados con la políticas, ellos no tienen voz ni voto. Jordi Borja propone una solución muy interesante, él comenta que deberían organizarse asambleas de niños distribuídas por barrios, donde pudieran expresar sus intereses y costruir así una ciudad más humana, porque sólo teniendo en cuenta la opinión de nuestros hijos seremos más humanos. Las decisiones de estas Asambleas deberían ser dirigidas a nuestros gobiernos y estos deberían tener en consideración las opiniones de los niños.

Pero ¿a qué niños nos estamos refiriendo? Francesco Tonucci, en el mismo encuentro nos habla de quienes son estos niños, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros sobrinos:

"Estamos hablando de una infancia separada, cautiva, encerrada, una infancia acompañada, defendida, una infancia que no puede explorar, descubrir, maravillarse… porque no puede jugar. Parece que esto es lo que les toca a los niños de hoy y parece que lo que nosotros estamos proponiendo es un lujo que no nos podemos permitir. Es el niño condenado a su futuro, porque vale por lo que va a ser: es el futuro ciudadano, es el niño que sigue un modelo que somos nosotros; nosotros somos los adultos que él tiene que llegar a ser."

Una de las ideas más fascinantes e incomprendidas de este gran autor, es el derecho a voto de los niños. ¿Realidad o utopía? Como él dice, es más fácil entederse un musulmán con un cristiano que un padre con su hijo. ¡Qué tristeza pensar que esto puede ocurrirme con mis hijos! Puede que no consigamos que nuestros hijos puedan votar, pero al menos en el seno del hogar pueden desempeñar un papel muy importante: sus gustos, sus opiniones, sus percepciones deben ser valoradas y tenidas en cuenta, por lo menos alejaremos de nosotros esa fatal sensación de no ser nada para ellos cuando sean adolescentes. Nunca podré olvidar cómo mis padres nos sentaban en el sofá a mi hermano y a mí y nos consultaban los planes, nos preguntaban nuestra opinión y muchas de las veces consideraban que teníamos razón y respetaban y llevaban a término nuestras opiniones. Nos sentíamos queridos, parte real de la familia, importantes para ellos. Aunque mis hijos pueden "aparentar" pequeños por su edad, mi esposo y yo les damos la oportunidad de expresarse y tomar decisiones.

Quiero terminar con unas palabras de Tonucci que nos muestran la diferencia del niño de ayer (tu) y los de hoy (nuestros hijos)

"Una diferencia fundamental entre los niños de hoy y los de ayer es que los niños de hoy tienen padres siempre presentes, padres que garantizan su presencia permanente a través de una serie de sustitutos que son el maestro, el instructor, el catequista… En la vida de un niño de hoy es imposible que haya un momento en el que esté fuera del control adulto. Antes, los adultos normalmente no estaban y ese era el momento en el que se buscaba la aventura, el riesgo, maravillarse, probar. No poder hacer estas cosas es un problema grave que está conectado con el tema de la movilidad urbana. Si hay un adulto presente, el niño no puede correr ningún riesgo, porque el adulto no puede soportarlo. Esto produce en el niño unas ganas de probar cosas, una acumulación de deseo de riesgo que explotará el primer día que tenga las llaves de casa, la libertad que nosotros no podemos impedir. Y es entonces cuando puede haber problemas."

Pero
también podemos hacer partícipes a los niños de sus opiniones en nuestras iglesias. A menudo me encuentro con iglesias donde los niños tienen un protagonismo cero, son los últimos para todos. A la congregación no les importa si tienen maestros que les enseñen la biblia durante la escuela sabática, o si tienen clases adecuadas, o espacio para reunirse por la tarde el Club de Conquistadores o similar. Otras como no quieren ruido dentro de la Iglesia, permiten que los niños estén afuera del recinto donde se predica. Los niños son nuestro futuro, si no les permitimos un lugar importante en nuestras vidas y con nuestros hechos, de mayores la sociedad será cada vez más intransigente, más inhumana y todos los esfuerzos por conseguir una "ciudad" para los niños...serán una utopía. Cristo dijo: "Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis porque de ellos es el reino de los cielos" Si Cristo es nuestro ejemplo... sobrán las conclusiones.

domingo, 20 de enero de 2008

La esclavitud del siglo XXI: el sexo

Según la enciclopedia Wikipedia, esclavitud "es el proceso mediante el cual un individuo se impone sobre otro que considera inferior para realizar labores que le representen beneficios en materia económica, mientras el esclavo sufre la reducción de su persona, la privación de su libertad y carece de disposición autónoma de sí mismo". Ya desde el año 1794 Francia hizo intentos de abolir la esclavitud, pero no será hasta 1810 que comienza la abolición de la esclavitud en México y finalmente en Cuba en 1880. España abolió defiitivamente la esclavitud en 1867 cuando Cuba tenía ya 369.000 esclavos.

¿Pero todo esto es cierto? ¿Se abolió definitivamente la esclavitud? Más bien, con los ojos cerrados ignoramos que 180 millones de niños y mujeres están viviendo en estado de esclavitud sexual, trabajos pesados o muy peligrosos (son cifras de la Organización Internacional del Trabajo), y que 5,7 millones de jóvenes son obligados a trabajar en situación de servidumbre (término actual para referirse a esclavitud).

Una de las formas de exclavitud de las que quiero comentaros hoy, es la esclavitud sexual. La BBC ha realizado un reportaje sobre este tema muy digno de tener en nuestras mentes y luchar contra ello en la medida denuestras posibilidades. Las mujeres y los niños son los que están en mayor situación de riesgo de esclavitud sexual. Las mujeres son secuestradas de sus hogares para ejercer la prostitución, auque actualmente estas formas han cambiado:

1. Desgraciadamente los familiares son los que vendes a sus hijas o hijos para la explotación sexual y conseguir así dinero para la familia que queda. Son familias de países pobres, en situación de extrema pobreza que se ven "obligados" a comerciar con sus hijos/as".

2. Otra forma de convencer a las mujeres a ejercer la prostitución es engañánd0las. Los proxenetas van a paises pobres, buscan mujeres con grandes problemas económicos para sostener a su familia y las convence de que en el extranjero podrá ganar suficiente en dos años como para volver y montarse un negocio. Estos proxenetas suelen ser mujeres, esclavas a su vez de la prostitución, que las redes de tratas de blanca premian económicamente o mejoran sus condiciones a cambio de conseguir mujeres.

3. Puede ser un chico que enamore, en su mayoría a chicas jóvenes sin la mayoría de edad, para hacerlas venir al extranjero y una vez allí, sin ella sospecharlo, le hacen trabajar de prostituta.

Todas deben saldar su "deuda" ya que han sido traídas al extranjero, pero nunca son dejadas en libertad y cuando lo consiguen para entonces es muy probable que "el trauma del miedo, las agresiones, las adicciones, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados hayan dejado profundísimas heridas físicas y psicológicas. Incluso depués de conseguir su libertad, cuando ya han pasado muchos años es habitual que las víctimas de trata continúen ejerciendo la prostitución incluso después de que haya desaparecido la fuente de coacción que las obligaba a prostituirse. Su condición de inmigrante ilegal (en la mayoría de los casos), su baja autoestima y la falta de experiencia laboral reducen sus posibilidades de encontrar otro empleo." (BBC)

La intervención del educador social y del psicólogos es fundamental para que estas mujeres logren emprender una vida diferente. ¿Cuándo se abolirá definitivamente la esclavitud? Cuando no haya hombres ni mujeres que compren o vendan sexo. Pero como esto está muy lejos de llegar, sólo nos queda informar de que la exclavitud existe, en cuantos sitios mejor, y concienciar uno a uno de lo que hay detrás de las mujeres de la "calle", de los "club" de los "apartamentos de prostitución"

jueves, 17 de enero de 2008

El divorcio express y el aumento de separaciones: un problema que nos atañe a todos

Esta es una noticia que he leído hoy en el periódico "La Verdad" y cuyo título dice: "En España hay 146.000 separaciones y más de 100.000 abortos al año"

"En los últimos 25 años ya se ha superado el millón de divorcios en España, «afectando a más de 1.750.000 niños», y se han duplicado en los últimos seis años. De seguir esta tendencia, sostiene el informe, antes de 2010 «por cada matrimonio que se produzca, se romperá otro». El crecimiento de los divorcios ha sido 'espectacular' y se han triplicado en solo diez años. En 2006, se registraron casi 127.000, casi el 90% del total de las rupturas. A juicio de la IPF, se constatan claramente los efectos negativos que ha tenido la ley del 'divorcio express', ya que se han producido 346.000 divorcios en tan solo 27 meses, desde julio de 2005 hasta septiembre de 2007. Tan sólo en los nueve primeros meses de 2007, se han alcanzado casi los 100.000 divorcios, duplicando a todos los registrados en 2004. «Estos datos evidencian que España, junto a Bélgica, es el país de la UE 27 con mayor tasa de rupturas matrimoniales»." (la negrita que pone énfasis es mía)

Pero ¿cómo están afectando los divorcios en nuestra cultura del llamado "Estado de bienestar"? El último informe interdisciplinar sobre el divorcio a nivel mundial ralizado en el año 2002 por la Universidad de los Andes de Chile, comunicó que los hijos que proceden de padres divorciados presentan mayor dificultad en sus relaciones paterno-filiales y sociales, así como mayores problemas psicológicos y de fracaso escolar, pero además tienen mayor probabilidad de que su matrimonio acabe también en divorcio. Cuando la unidad familiar se desestructura los hijos son los más perjudicados y consecuentemente tienen mayor riesgo social.

La Dra. Linda J. Waite, profesora del departamento de sociología de la Universidad de Chicago y presidenta de la Asociación de la Población de América ha defendido en multitud de ensayos que el matrimonio mejora la salud física y psíquica y alarga la vida, además de los innumerables beneficios que el matrimonio supone para la sociedad.

Por otro lado el Instituto de Vida Familiar propone cómo solución el desarrollo de una cultura con perepctiva de familia activa y de prevención:

1. "En primer lugar hay que ser conscientes de la magnitud del problema y ser conscientes que el divorcio engendra divorcio y se transmite de generación en generación. En todas las naciones donde se ha introducido el divorcio legal, han aumentado sostenidamente las rupturas matrimoniales. Hay que transmitir que la ruptura no es la ni la única ni la mejor opción ante la crisis matrimonial."

2. "En segundo lugar hay que tener voluntad política de solucionar y/o reducir el problema. Las administraciones deben cambiar el chip ante la ruptura y no quedarse como entes pasivos como hasta ahora. Deben ser conscientes que su política hasta ahora ha sido ineficaz y en muchos casos, errónea". Actualmente en vez de realizar campañas en favor de los vínvulos familiares, se publicita el divorcio, y ahora el express. Es un caso particular el del estado de Louisiana donde las parejas que se casan pueden optar por el llamado “matrimonio blindado”, es decir, pueden excluir voluntariamente la posibilidad del divorcio. Además, se propone un tiempo de reflexión y ayuda terapéutica para solucionar el conflicto. Esta reforma, se está debatiendo actualmente en más de 20 estados de la unión norteamericana y en algunos países europeos como Inglaterra.

3. "En tercer lugar hay que desarrollar políticas públicas activas, con perspectiva de familia y preventivas. En efecto es con esta triple vertiente como se empezará a solucionar este problema. Se deben desarrollar campañas de sensibilización y de concienciación de la importancia del matrimonio y la familia, de las funciones sociales que cumple, del bien que representa para la estabilidad emocional, psicológica y física tanto para los padres como para los hijos como para la sociedad. Detrás de cada persona que se divorcia hay un conflicto por resolver, y un drama familiar. Se necesitan de organismos públicos y/o privados (Centros de Orientación y Terapia familiar) compuestos por especialistas en distintas áreas (orientadores familiares, terapeutas, juristas, psicólogos, asistencia social, etc) que ayuden a los matrimonios a superar las crisis matrimoniales."

Todas estas ideas podemos aplicarlas nosotros en nuestras iglesias y congregaciones, sin duda hay muchas parejas en crisis que están a punto de romper su matrimonio. No podremos hacer nada a nivel político, pero sí a nivel local. Si nuestra iglesia es grande puede que haya psicólogos o educadores al los que podrían colaborar en este sentido. Si estamos en el departamento de educación o somos educadores en un centro escolar se podrían realizar cursos sobre sexualidad, vida conyugal, relación de pareja, estados de crisis etc, porque seguramente en estos sitios encontraremos a las parejas con problemas. Si nuestra iglesia es pequeña, aconsejemos a la pareja a buscar ayuda profesional antes de separarse. ¿Qué es lo que Dios quiere para la pareja? "Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla" (Hebreos 13:4) Y si lees este artículo y quieres saber cual era el plan original de Dios para la pareja, te recomiendo que pinches aquí.


miércoles, 16 de enero de 2008

El absentismo escolar en los adolescentes

Una de las cuestiones que más preocupan a los padres con hijos en edad adolescente, es su asistencia a clase (sobre todo en secundaria). Mientras los padres trabajan, creen que sus hijos aprovechan el tiempo en la escuela y cuando llegan las notas del trimestre se dan cuenta de que algo falla... en ocasiones el profesor tiene que llamar a los padres porque el hijo/a no viene a clase. ¿Qué es lo que sucede? ¿Quién tiene la responsabilidad de solucionar esto? Como profesional voy exponer mi opinión al respecto, apoyándome en dos profesores de la Universidad Autonómica de Barcelona. Pero lo primero de todo es afirmar que la cultura organizacional está estrechamente ligada al problema del absentismo escolar. Puede decirse que la cultura organizacional es directamente proporcional al absentismo del individuo.

Maribel García Gracia ( del departamento de Sociología, 2004) comenta tres grandes conclusiones respecto del absentismo escolar que me parecen muy acertados?

- El absentismo escolar en secundaría duplica al de primaria. Una de las causas de este aumento es la autonomía del alumno que adquiere con la edad, pero también el cambio de la mentalidad docente que apuesta por la autonomía de los alumnos de secundaria, puede ocasionar un menor control de asistencia, en parte, por la inercia a ejercer ese menor control en bachillerato. También hay otro factor importante en la influencia del absentismo y esta depende de la cultura organizacional den centro educativo. Si entendemos por cultura, tal y como apunta Joaquín Gairín (del departamento de Pedagogía Aplicada, 2000), “al conjunto de normas, creencias, asunciones y prácticas, resultado de la interacción entre los miembros de una organización y de la influencia del entorno, que definen un determinado modo de hacer”, el absentismo escolar puede variar considerablemente dependiendo del centro escolar del que estemos hablando. Maribel habla de factores exógenos y endógenos para explicar esta polaridad, hablamos de desigualdades sociales, de concentración de problemáticas, de la práctica de control, detección y de prácticas pedagógicas de inhibición, de ausencia de criterios institucionales con respecto al absentismo y también de pocos controles y estrategias sobre la adscripción del alumnado y sus competencias. Por todas estas razones los padres deben de dedicar una especial atención al Instituto o Colegio dónde llevan a sus hijos y de preocuparse y ocuparse por esta cuestión, ya que la consecución de los estudios dependerá en un alto grado de su absentismo o no.

Y todo ello no es si no el reflejo del tipo de cultura organizacional que los centros con mayor índice de absentismo escolar tienen. Maribel habla de centro situados en la periferia, con pocas o bajas infraestructuras, con gran variedad de culturas y con recursos económicos bajos. Por este motivo, la cultura organizacional de cada centro es tan importante. Joaquín propone que la cultura coherente con la realidad actual es la “cultura colaborativa” en donde el profesorado reflexiona, planifica, prepara y evalúa conjuntamente todos los aspectos del currículum, donde hay una intervención activa y voluntaria de los miembros por conseguir los objetivos fijados, donde se produce la interacción colectiva a través del compromiso y del apoyo mutuo, donde hay una coordinación real en las decisiones, trabajando en equipo, intercambiando experiencias en el aula y donde el profesorado percibe las discrepancias, los conflictos y aporta soluciones y mejoras.

- La respuesta de los centros ante el absentismo escolar no es inmediata si no que ésta es dilatada en el tiempo. Y esto ocurre según el estudio de Maribel, en 3 de cada 4 centros escolares. La causa es como muy bien ella comenta, la cultura de la intervención, que es parte de la cultura organizacional de la que mencionábamos anteriormente. Puede que este modo de actuar venga de una cultura fragmentada, en donde el profesorado no afronta los conflictos y prefiere “sobrevivir”; o de una cultura de coordinación en donde el profesorado percibe los conflictos pero no interviene y espera que el tiempo los solucione o los deriva a terceros. Se necesitan centros que vean y clarifiquen los conflictos y que sepan desarrollar control con respuestas integradoras y con fórmulas pedagógicas que atiendan la diversidad cultural. Y esto sólo puede darse en una cultura organizacional colaborativa.

- Por último Maribel menciona la problemática de encontrar centros con “culturas de trabajo” puras, con lo cual dificulta la clasificación de los centros y dibujarlos en un eje de modelo para trabajar con ellos. Y esto lo corrobora Joaquín cuando menciona que la cultura colaborativa no es tarea fácil (debido al individualismo y la existencia de departamentos con alta autonomía que coartan los intereses colectivos) y tampoco es la panacea encontrada, pero es la mejor que se tiene y debe procurarse su fortalecimiento.

Entonces ¿quién tiene la culpa del absentismo de nuestros hijos? ¿La escuela? Pues en realidad muchos fracasos escolares producidos por el absentismo sí son producidos por el centro educativo, pero también son producidos por padres poco cuidadosos, absorbidos muchas veces por su trabajo. Cómo profesional he planteado las causas a nivel organizacional, pero como madre me pregunto cuales pueden las causas que lleven a nuestros hijos a faltar a clase ocasionalmente o de forma continuada. No hace falta mencionar que los hijos son nuestro más precioso tesoro, dado por Dios, y que debemos preocuparnos ocuparnos de nuestros hijos porque su éxito en gran parte depende de nosotros.

martes, 15 de enero de 2008

La violencia de género


La ONU calcula que sesenta millones de mujeres en el mundo están padeciendo violencia de género. Sólo 44 países tienen legislación contra la violencia doméstica. España es uno de ellos. A pesar de eso en el año 2.001 murieron más de 60 mujeres a manos de sus maridos o compañeros en nuestro país y la cifra ha ido en aumento cada año, en el 2.007 la cifra ascendió a 74 víctimas mortales. Pero ¿ Y las mujeres o los niños que sufren malos tratos físicos y psíquicos dentro del hogar? Estas cifras no se saben, pero estoy segura de que nos sorprendería su número.

Puede ser que en nuestro entorno encontremos casos de maltrato y no sepamos cómo actuar, o que la propia mujer nos confiese su terrible problema ¿Qué decir? ¿Qué hacer? ¿Qué podemos aconsejarle?

Lo primero de todo es definir maltrato, o violencia de género que según Naciones Unidas es: Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada. (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).

Así que si estamos ante un caso de Violencia de Género lo segundo es saber que nos encontramos ante un fenómeno perdurable en el tiempo y resistente como ninguna otra la ha sido, a la evolución de las mentalidades y los esquemas sociales, que no guarda fronteras ni es exclusivo de un grupo o clase social y afecta de forma progresiva a un gran número de mujeres en todo el mundo. Que adopta múltiples formas, pero es la violencia de género que tiene lugar en el ámbito familiar o doméstico la que se presenta con mayor frecuencia, con una incidencia mal conocida, una alta y variada morbilidad y una progresiva mortalidad.

Lo tercero es que la dificultad para detectar estos casos estriba, en gran parte, en que las mujeres no presentan lesiones manifiestas, no se reconocen como víctimas ( por vergüenza, miedo, culpa), y los síntomas aparecen desligados de la situación vital que padecen, tanto para los/as profesionales, como para la propia mujer. Por este motivo si sospechamos o la propia mujer nos revela está siendo víctima de violencia de género debemos escucharla en primer lugar, no reprocharle nada y hacerle ver que tiene un problema y debe acudir en busca de ayuda profesional.

El Protocolo de Actuación contra la Violencia de Género nos dice que la a mujer maltratada sufre una pérdida progresiva de autoestima, y que pierde también las esperanzas de cambio de la situación, aumentando la sumisión y el miedo hacia el agresor. Por otro lado el hombre maltratador será la ratificación de que su estrategia funciona. Todo esto hace difícil que la mujer rompa la relación. Por eso, cuando una mujer pide ayuda, debe recibir en todas las ocasiones apoyos concretos para cambiar su situación, respetando y no culpabilizándola por sus decisiones. Es importante que comprenda que la violencia continuará e irá en aumento, y que no podrá corregir la conducta de su agresor, para que sea consciente del peligro que corre.

Por todo ello hay que actuar rápido y hacerle ver que debe acudir a un profesional (a los servicios sociales) y si la agresión ya está hecha al su centro médico y a la policía de su ciudad. Apoyarla en todo momento y que ella sepa que puede contar contigo. El pecado de este mundo ha distorsionado completamente la voluntad de Dios al crear al hombre y a la mujer. Efesios 5:28 dice: "Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama." Si una mujer es maltratada no era este el plan de Dios cuando instauró el matrimonio, el esposo que maltrata no ama a la esposa y desobedece a Dios.

lunes, 14 de enero de 2008

Hijos adolescentes: una mirada a su mundo.

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los educadores y sobre todo los padres, es la adolescencia. Las familias que tienen hijos en esta etapa de la vida, sufren ante el comportamiento que presentan y muchas veces no saben cómo actuar.

Un artículo de Jaume Funes (2.005) recoge las "miradas" con la que los padres observan a sus hijos obteniendo así uno u otro resultado y nos da la clave para entenderlos. Según el autor hay dos factores que tienden a frenar cualquier conocimiento sobre los adolescentes, una es la mirada de los educadores que insisten en "negar la posibilidad de que el adolescente tenga formas de mirar el mundo dignas de ser consideradas" y la segunda es la mirada angustiada de los padres que no comprenden lo que intentan ser sus hijos ni cómo acaban actuando. Cómo considero que es muy interesante y de gran ayuda para los padres con hijos adolescentes, paso a reproducir algunas partes del artículo:

"El grupo familiar, con sus características derivadas de la condición social (económica, cultural, etc.), aprota unas personas adultas que tienen desigualdades y distintas posibilidades de entender lo que está pasando con sus hijos e hijas, de facilitarles diversas hipótesis para que entiendan la etapa que están viviendo. Las relaciones dentro del grupo familiar condicionan todavía más el repertorio de conductas de conflicto y sus posibilidades de resultar problemas adolescentes.

Parte de su seguridad e inseguridad, de la gestión de los riesgos y las crisis dependen de los climas familiares. Parte de las confianzas en sí mismos depende de las dosis de confianza construidas con las personas adultas del grupo familiar.

Diferentes formas que tienen los padres de ver a los adolecentes:

1- Predomina un moderado desconocimiento de lo que son y hacen los adolescentes. Los sentimientos de incomprensión, aun siendo un lugar común y clásico cuando se habla de adolescencia, tienen también una base real derivada de unas miradas adultas que observan poco, que ven poco, que se enteran de poco. Con frecuencia no son miradas despreocupadas sino miradas a las que se les escapan aspectos importantes porque están demasiado focalizadas en determinados aspectos.

2- Existe un grupo en el que la mirada es desconcertada no tanto por el desconocimiento cuanto por la ausencia de perspectiva, por no saber como mirarlos.

3- La mirada desde el conflicto (al que aportan materiales las dos partes) puede convertirse en dominante si no existe habilidad, capacidad o voluntad de situarla en su lugar. La discusión permanente, sistemática e intensa afecta la mayoría de las relaciones familiares y si no se le puede encontrar una explicación razonable acaba siendo considerada una forma de ser del adolescente negativa e inaceptable (un grupo significativo de padres y madres dicen que el principal defecto del adolescente tiene que ver con su carácter, con su forma de ser).

4- La mirada angustiada, dónde los chicos y chicas son vistos no como lo que son y hacen, sino como el desastre que pueden acabar siendo. La mayoría de las veces esta visión se autolimita, pero en muchas otras puede llegar a pre-condicionar lo que el adolescente acaba haciendo, cumpliendo la profecía o angustiándose y rompiendo un proceso de maduración autónoma.

5- La mirada irritada, al tener delante a un personaje autosuficiente, que cree saberlo todo. Las miradas adultas sobre el mundo adolescente obligan a reubicarse a los adultos, cambiar la posición del saber, cambiar la perspectiva.

Pero falta destacar una última perspectiva, que consiste en recordar que no se trata de saber cómo son ni de sistematizar lo que dicen, piensan o hacen. Aquello que realmente importa es recoger, tanto como sea posible, sus argumentos, sus formas de ver, sentir e interpretar lo que están viviendo. detectar cómo interpretan, cómo dan significado a lo que según nosotros describe su situación. Por esto hablamos de argumentos adolescentes, porque para saber lo que son necesitamos incorporar sus miradas. detectar cómo interpretan, cómo dan significado a lo que según nosotros describe su situación. Por esto hablamos de argumentos adolescentes,
porque para saber lo que son necesitamos incorporar sus miradas. Necesitamos descubrir, de forma dinámica, cuáles son los argumentos vitales que están detrás de sus comportamientos. Para hacerlo cabe destacar que hacer investigación en el mundo adolescente es siempre encontrar una forma de escucharlos. Las investigaciones sobre adolescencia han de partir siempre del ensayo de formas activas de escucha y de sistemas de observación dinámicos que permitan actualizar el conocimiento y el discurso sobre su realidad."

Que cada uno reflexione cómo está tratando a sus hijos, y para aquellos padres que todavía no tienen a sus hijos en esta edad, quiero mencionar un consejo muy sabio que se encuentra en Proverbios 22:6

"Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará."

domingo, 13 de enero de 2008

Todos necesitamos un poco de Educación Social y Cristiana


La creación de este blog es un desafío para mí. Mientras estudio la carrera de Educación Social (¡en mis ratos libres!) me encuentro con asignaturas apasionantes de las cuales obtengo muchísimas aplicaciones para la vida y las relaciones interpersonales. Es mi deseo que todas aquellas personas que lean este blog puedan nutrirse y beneficiarse igual que yo, en cada aspecto de su vida. Al fin y al cabo la educación social es para todos y si además tiene pinceladas cristianas... ¡Mejor que mejor!

Trataré temas relacionados con la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez y la senectud, además de temas relacionados la mujer, los valores, la igualdad, con la inmigración, las discapacidades, la drogadicción, el desarrollo, la eduación ambiental, el ocio o el voluntariado o cualquier otra cosas relacionada con educación formal y no formal.

En el buzón de sugerencias que aparece en el blog, podéis sugerirme temas que os interesen y en la medida que pueda y sepa, los comentaremos aquí, para todos. ¡Qué disfrutéis!

"Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchen". Efesios 4:29