Mostrando entradas con la etiqueta autocontrol emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autocontrol emocional. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2009

Muere Mickel Jackson

Ha muerto el "rey del pop", Mickel Jackson. El artista tenía previsto dar unos cincuenta conciertos en Londres desde el próximo 13 de julio, habiendo agotado todas las entradas disponibles en cuestión de minutos. Sus seguidores esperaban que esas actuaciones fueran el preludio de una gira mundial, nuevos discos, películas, espectáculos musicales en Las Vegas y Macao, y hasta un casino.

Nadie puede pasar por alto su fama mundial y sus éxitos ya que fue el intérprete más premiado en la historia de la música popular (405 galardones, entre ellos 18 grammys) y con unas ventas durante su carrera estimadas en 750 millones de discos.

Hoy la noticia de su muerte es conocida en todo el mundo, desde China, Australia hasta Colombia o Perú, en todas las lenguas, en la prensa, portales de internet, blogs, en YouTube y Facebook o la televisión, distintas imágenes acompañan editoriales, columnas, biografías sobre la vida de uno de los artistas más controvertidos de las últimas décadas y el primer artista afroamericano que llegó a la fama.

Y a pesar de tanto éxito y tanta fama, su vida estaba llena de sufrimiento. El "rey del pop" quiso a toda costa ser quien no era y recuperar lo que nunca tuvo: no era de raza blanca y no tuvo infancia, viviendo toda su vida para conseguir ambas cosas. ¿Lo consiguió? ¿Le fue suficiente todo el éxito, la fama y la riqueza que obtuvo? Sus fans están satisfechos con su música y no en vano le proclamaron rey; pero Mickel Jackson se quedó sin conseguir su infancia perdida y sin recuerar su autoestima, y en definitiva sin satisfacer sus propios deseos.

"Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?" (Marcos 8:36)

No conozcí a M. Jackson y mucho menos los deseos de su corazón y las intenciones de su alma, y aunque las conociera, eso le corresponde juzgarlo a Dios; pero la trayectoria de su vida nos muestra que a pesar de ser proclamado "rey" en esta tierra y ser adorado por multidudes, su vida estuvo llena de conflictos y cuestionados sus valores hasta el fin de sus días.

Te propongo hoy que realices una reflexión personal de tu vida, seguramente no eres famoso, ni tienes tanto dinero, pero necesitas saber a donde se dirigen tus pasos, cual es tu propósito en esta vida, que recompensa esperas..... Te invito a que coloques tu mirada hacia el verdadero REY, el Único que puede darte lo que realmente necesitas, aunque esto no sea lo que quieres.

El Único que te conoce desde "el vientre de tu madre" (Salmos 139:13), el Único REY de REYES y SEÑOR de SEÑORES. La noticia de la segunda venida del REY se está conociendo ya en el mundo entero. ¿Quieres preparte tú para este acontecimiento? ¿Serás uno de los que "compren las entradas" a última hora? Puede que se agoten o sea demasiado tarde para tí. ¿No crees que te merece más la pena ocuparte de tu alma que de las riquezas y de la vanidad de este mundo?

lunes, 28 de julio de 2008

Cómo ayudar a nuestros hijos a su autocontrol emocional

¿Cómo ayudar a un hijo a controlar su frustración que desencadena en enfado y rabietas ? Esta es una cuestión que me he preguntado con mucha frecuencia y esta mañana encontré un artículo muy interesante en la web de psicología escolar que os reproduzco íntegramente esperando os pueda ser de utilidad:

"Las emociones son muy importantes para las personas. Están muy presentes en las distintas actividades que realizamos y tienen mucho que ver en la felicidad diaria.

Una de las emociones que más puede afectarnos es la Ira. Se trata de una emoción decisiva para la supervivencia, ya que nos activa y defiende en situaciones de peligro.

Sin embargo, como otras emociones negativas, puede darse en momentos que no suponga un peligro real, o puede escapar a nuestro control, con lo que puede convertirse en un problema para la convivencia con nuestros semejantes.

Muchos niños tienen problemas con esta emoción negativa. Se trata de niños con poco autocontrol que ante situaciones sin importancia reaccionan con agresividad.

Uno de los problemas de muchos niños con Déficit de Atención (sobre todo los de carácter impulsivo-hiperactivo) es la dificultad de autocontrolar su conducta y sus emociones

Los niños a medida que van creciendo tienen que desenvolverse en contextos que les piden mayores habilidades de relación y de convivencia. Una habilidad esencial es la de autocontrolarse en momentos de frustración o de conflicto con sus iguales.

¿Qué podemos hacer para enseñar a un niño a controlar la ira y convertirla en una emoción que en vez de perjudicarle le lleve a enfrentar los conflictos de manera positiva y fructífera?

1- Hacerle tomar conciencia de la emoción de la ira:

Para ello se le puede explicar de manera sencilla para que lo entienda la diferencia entre estar enfadado o alegre, qué siente cuando tiene rabia, cómo cambia su cuerpo con el enfado, qué pensamientos le vienen a la cabeza en esos momentos, etc.

2- Enseñarle a distraer los pensamientos de rabia o ira:

Por ejemplo, fijándose en otras cosas contando mentalmente de dos en dos, etc.

3- Enseñarle a parar o detener el pensamiento de rabia o enojo (“Thought stopping”):

Para ello se le hace imaginar una escena o situación en la que sienta mucha ira y a parar de pensar cuando le gritemos ¡No¡ o ¡Basta¡ o ¡Stop¡.

4- Enseñarle a visualizar la situación de una manera positiva:

Enseñarle a imaginarse respondiendo de una manera tranquila a una situación que le provoca enfado.

5- Enseñarle a darse autoinstrucciones positivas:

Se enseña al niño a decirse a sí mismo frases que le tranquilicen, como: “Bueno, esto no es para tanto”, “Es mejor estar tranquilo en vez de gritar”, “soy capaz de hablar sin tener que llegar a las manos”, etc.

6- Entrenamiento en asertividad:

Hay que enseñar al niño a responder de manera positiva y autocontrolada en lugar de hacerlo de forma airada. Para ello se pueden hacer ejercicios de role playing en los que se entrenan escenas de responder de manera tranquila y sin enfadarse, etc."