Queridos papás:
No me deis todo lo que os pido, a veces sólo pido para ver hasta cuánto podré tomar.
No me gritéis, os respeto menos cuando me gritáis y me enseñáis a gritar a mí también, y yo no quisiera gritar.
No me deis siempre órdenes y más órdenes, si a veces me pidierais las cosas yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumplid vuestras promesas, buenas o malas. Si me promeréis un premio, quiero recibirlo y también si es una correción.
No me comparéis con nadie (especialmente con mi hermano); si me presentáis como mejor que los demás alguien va a sufrir, y si peor, seré yo quien sufra.
No cambiéis de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer,decidíos y mantened esa decisión.
Dejadme valerme por mí mismo. Si hacéis todo por mí nunca podré aprender.
Corregidme con ternura.
No digáis mentiras delante de mí, ni me pidáis que las diga por vosotros, aunque sea para sacaros de un apuro. Está mal. Me hace sentir mal y pierdo la fe en lo que vosotros decís.
Cuando hago algo malo no me exijáis que os diga el "porqué lo hice", a veces ni yo mismo lo sé.
Si alguna vez os equivocáis en algo, admitirlo, así se fortalece la opinión que tengo de vosotros y me enseñáis a admitir mis propias equivocaciones.
Tratadme con la misma amabilidad y coordialidad con que veo que tratáis a vuestros amigos, pues por ser familia no significa que no podamos ser también amigos.
No me pidáis que haga una cosa que vosotros no hacéis; yo aprenderé a hacer todo lo que vosotros hacéis aunque no me lo digáis, pero difícilmente haré lo que decís y no hacéis.
Cuando os cuente un problema mío, aunque os parezca muy pequeño, no me digáis "no tenemos tiempo ahora para esas bobadas"; tratad de comprenderme, necesito que me ayudéis, necesito de vosotros.
Para mí es muy necesario que me queráis me lo digáis, casi lo que más me gusta es escucharos decir: "te queremos".
Abrazadme, necesito sentiros muy cerca de mí. Que vosotros no os olvidéis que yo soy, ni más ni menos que vuestro hijo.
Anónimo.
No olvidemos que nuestros hijos nos necesitan... no los descuidemos porque llegará un día que será demasiado tarde para volver atrás y entonces nos daremos cuenta que desgraciadamente nuestros hijos son... "como nosotros".
Susana De Madariaga en Facebook.
Hazte fan de Educación Social Cristiana en Facebook.
domingo, 17 de enero de 2010
Carta de un hijo a todos los padres del mundo
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
8:56:00 p. m.
1 comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: educación en valores, hijos escolares
jueves, 5 de marzo de 2009
Educar los pensamientos
¿Cómo estamos educando nuestra mente? ¿Cuales son nuestros pensamientos? ¿Por qué se deforman? Los pensamientos se reproducen en nuestra mente a través de lo que escuchamos y de los que vemos. En este contexto cobra especial interés la televisión. ¿Qué vemos en la televisión? No se, estimado lector, si estará de acuerdo conmigo en que la producción televisiva es en general "basura", que posee una clara intención manipulativa: nos orientan con las modas, nos incitan al consumo excesivo, nos dicen cómo tenemos que educar a nuestros hijos, qué tenemos que comer, como tenemos que vivir y un largo etc.
Hay un factor específico que quiera reflexionar en estas líneas, se trata de la objetividad de los medios de comunicación. Según Agustín Serna, director de noticias y conductor en Radio ACIR "los medios actualmente se mueven gracias a los intereses, si la nota no vende, la hacen que venda, sin importar a quien afecten o a quien lastimen”.
Los medios de comunicación han perdido el horizonte de sus objetivos, o sea, informar. Sin embargo actualmente se han convertido en un "instrumento de venta de productos". Nos quieren vender el estilo que debemos de vestir; nos quieren vender la politica o la religión que debemos seguir. Todo es "vendible" si produce audiencia.
Fijémonos en el caso de Marta del Castillo, crimen que se ha mediatizado para que las cadenas de televisión ganen en audiencia. Es cierto que es bueno que los padres reciban apoyo y consuelo ante semejante suceso, pero ¿y cuando los medios se cansen del tema? ¿qué sucederá con esos padres? Quedarán solos y abandonados. Quien se acuerda ya de los padres de Jeremy Vargas, o de las familias de las niñas de Alcaser. Esas noticias quedaron ya en el olvido porque no "venden". Los programas e informativos nos están alimentando un falso impacto emocional, aumentando la euforia y el odio generalizado. Estamos ante la desnaturalización de la televisión.
¿Donde está la sensibilidad de la vida real?
Nos jactamos de pertenecer a la "sociedad de la información y de la comunicación", ¡pues informemos al mundo de que Cristo viene! ¡Comuniquemos la esperanza de que "enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron". (Apocalipsis 21:4)
Alimentemos nuestra mente con "informativos objetivos" que no manipulen nuestros sentimientos o pensamientos y de este modo podremos también ayudar a nuestros hijos en la dura tarea de formarlos en valores y en principios. Eduquemos nuestra mente y nuestros pensamientos porque es la única forma de vivir libre en esta sociedad que nos quiere esclavizar.
Muchos dice: ¡Quien tiene la información tiene el poder! Vean el siguiente video:
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
10:48:00 p. m.
1 comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: educación en valores, Ocio y tiempo libre
viernes, 15 de agosto de 2008
¿Es tu hijo un delincuente? Cómo evitar que lo sea
Esta semana ha salido en los periódicos y en los informativos de televisión la noticia de un joven de 22 años que presuntamente ha matado a un hombre de 42 años porque creía que éste le había rallado el coche. El joven está en libertad con cargos y la familia de la victima indignada con la justicia. Una muerte injusta, inútil, sin sentido. Posiblemente nunca sabremos si realmente se cayó por las escaleras o el joven lo empujó por ellas, pero lo que si sabemos es que lo dejó inconsciente en el suelo medio muerto y se fue.
¿Cómo puede un joven llegar a este punto? ¿Qué es lo que hace que un chico o una chica sea un delincuente? Emilio Calatayud, excelente juez de menores en Andalucía, y muy conocido por dictar sentencias que realmente insertan en la sociedad al joven, nos da el "Decálogo para formar a un delincuente" en su libro "Reflexiones de un jues de menores"
Este decálogo nos hace reflexionar en la educación que desde la niñez estamos dando a nuestros hijos y cómo sin darnos cuenta somos los padres los que formamos a nuestros hijos en delincuentes. Es muy duro aceptar este hecho, pero el carácter que se forma hasta los 6 años de edad viene en gran medida dictaminado por la educación que damos a nuestros hijos.
1º. COMIENCE DESDE LA INFANCIA DANDO A SU HIJOS TODO LO QUE LE PIDA- Así creerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2º. NO SE PREOCUPE POR SU EDUCACIÓN ÉTICA O ESPIRITUAL Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3º. CUANDO DIGA PALABROTAS, RÍASELAS. Esto le animará a hacer cosas graciosas.
4º. NO LE REGAÑE NUNCA NI LE DIGA QUE ESTÁ MAL ALGO DE LO QUE HACE. Podría creale complejos de culpabilidad.
5º. RECOJA TODO LO QUE ÉL HA TIRADO; LIBROS, ZAPATOS, ROPA, JUGUETES... Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad en los demás.
6º. DÉJELE LEER TODO LO QUE CAIGA EN SUS MANOS. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7º. RIÑA A MENUDO CON SU CÓNYUGE EN PRESENCIA DEL NIÑO, así a él no le dolerá demasiado el día en la familia, quizás por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8º DELE TODO EL DINERI QUE QUIERA GASTAR, no vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9º. SATISFAGA TODOS SU DESEOS, APETITOS, COMODIDADES Y PLACERES. El sacrificio y la austeridad podría producirle frustraciones.
10º. PÓNGASE DE SU PARTE EN CUALQUIER CONFLICTO QUE TENGA CON SUS PROFESORES, VECINOS, ETC. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.
Apreciado lector, padre y madre, como habéis notado este "decálogo" es una ironía pero que una vez más nos invita a reflexionar en la educación que reciben nuestros hijos. Quisiera terminar este artículo con dos versículos bíblicos muy conocidos, que nos hablan claramente sobre nuestros deberes como padres y sobre los deberes de nuestros hijos:
"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" (Proverbios 22:7)
"Hijos obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo" (Efesios 6:1)
Os invito a escuchar esta magistral exposición de Emilio Calatayud sobre los derechos y deberes de los padres y de los hijos.
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
8:50:00 p. m.
0
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: delincuencia, educación en valores, hijos escolares
jueves, 17 de abril de 2008
El valor de una sonrisa
Hace días que no escribo un artículo en este blog, he estado como "bloqueada" en ideas por causa de las noticias en los periódicos, en la televisión, en la radio y en cualquier otro medio de comunicación. ¿A qué me estoy refiriendo? Yo no soy una gran "devota" de los medios de comunicación (y no es momento aquí de explicar mis motivos), pero es que últimamente nos han bombardeado con noticias sobre mujeres asesinadas (último caso del parricida de Santomera) que no quiero aquí detallar. Son noticias tristes, que nos afectan socialmente, sin duda, pero pocas veces escuchamos de noticias alegres que nos dan esperanza y también nos afectan socialmente.
Este es el caso de una campaña publicitaria que la ONG "Changing Face" está llevando a cabo en el metro de Londres. En este país hay más de 400.000 personas que tienen su rostro desfigurado y que temen salir a la calle y enfrentarse a las miradas de asombro, espanto, rechazo o pena de las multitudes. Por ello han colocado en todas las estaciones del metro de Londres, "a través de seis poderosas imágenes y testimonios, que invitan al usuario a cuestionar sus prejuicios y actitudes hacia estas personas".
"Queremos que la gente vaya más allá del miedo, el nerviosismo o de enfrentar una situación embarazosa, y que con esta campaña se contribuya a un cambio de las actitudes sobre el desfiguramiento facial", afirmó a BBC Mundo la portavoz de Changing Faces, Francesca Leadlay".
Una de las fotos colocadas en este metro, es el de la británica Henrietta Spalding, que subre el síndrome de Mobius. (Imagen de la izquierda)
"Spalding no tiene expresión alguna en el rostro. Su enfermedad le impide sonreír ni tener expresiones faciales. Sus ojos no parpadean ni tienen movimientos laterales. Es como una máscara.
Henrietta nació con el síndrome de Moebius -ciertos nervios en el cerebro encargadados de la expresión facial no se desarrollaron- y así ha pasado toda su vida.
Cuando va a una entrevista de trabajo no le dicen nada, pero basta una mirada para saber lo que el entrevistador piensa. En una ocasión, en una de sus entrevistas de trabajo, el entrevistador le dijo que él no podía verla dando clases en la escuela.
Pero como ella hay muchos otros seres humanos que no pueden dar una sonrisa, y es que no nos paramos a pensar en el don maravilloso de sonreír, porque podemos hacerlo en cualquier momento... hasta que una enfermedad o un accidente nos la arrebata. Como el caso de otra mujer, Michelle, cuyo rostro aparece también en el metro de Londres, (foto de la derecha).
Quisiera que cada lector reflexionase en el valor que tiene una sonrisa y cuánto bien puede ésta hacer al esposo/as, al hijo/a, a la madre/padre, al amigo/a, al compañero/a, al desahuciado de la sociedad, al pobre, al débil, al marginado... a toda nuestra humanidad.
Os dejo con este video que nos muestra el valor de una sonrisa y que es una noticia de gran valor humano.
Fuente: BBC Mundo
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
11:32:00 a. m.
3
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: educación en valores
viernes, 28 de marzo de 2008
"Horton" educa a los niños para ser un ciudadano en valores
Este artículo va a ser un poco diferente al resto, y es que me gustaría comentar la película que ayer vi con mis hijos porque en mi opinión se trata de unos dibujos cuyo objetivo es educar a los más pequeños para la ciudadanía.
Se trata de "Horton" un elefante de ficción creado por es escritor Theodor Seuss Geisel (1904-1991) y llevado a la gran pantalla por el director de cine Jymmy Hayward. Este personaje se da cuenta que en una mota de polvo hay otro mundo donde seres diminutos viven dentro, los de "villaquien". El alcalde de villaquien y Horton se hacen amigos y este último procura encontrar un lugar seguro para la mota de polvo y sus habitantes. Mientras tanto, los habitantes de villaquien no creen que viven en una mota de polvo y que hay fuera de su espacio, un ser que los guía.
Por otro lado, el resto de animales de la selva no creen en las palabras de Horton ni en la existencia de sus nuevos y diminutos amigos. Por lo que Hortón sufrirá un sin fin de dificultades para conseguir llegar al lugar donde sus amigos de villaquien estarán seguros. Cuando está a punto de llegar todos los animales lo acorralan y le obligan a desmentir la existencia de estos diminutos seres. Horton se reafirma en su posición incluso a sabiendas de que lo van a matar. Mientras tanto los de villaquien gritan y tocan instrumentos todos a uno para ser escuchados por los seres que hay en el exterior (ya que efectivamente se han dado cuenta de que viven en un mota de polvo y sus vidas dependen de Horton).
Es maravilloso comprobar que aún hay productores que se decantan por crear en el cine dibujos que aporten a los más pequeños los valores esenciales para vivir en sociedad. Este es el caso de Horton, donde se ve la solidaridad, el compromiso, el valor para decir la verdad a pesar de las consecuencias, el respeto por la persona, el amor, el perdón y sobre todo la igualdad porque como dice Horton: "todos somos personas por muy pequeños que seamos".
Pero no sólo es una película cargada de valores sociales, también está llena de significado y valores religiosos. Los ciudadanos de villaquien no podían ver con sus ojos a Horton, sin embargo creyeron que estaba allí. El Alcalde les decía a sus ciudadanos que a veces las cosas que no vemos, existen, y no las podemos ver porque estamos limitados, pero eso no quiere decir que no estén. En ocasiones se necesita la fe para creer en lo que no se ve.
Por otro lado Horton estaba dispuesto a dar su vida por aquellos en los que creía, por aquellos seres diminutos al que sólo él podía salvar. Y es que si nos paramos a pensar, nosotros, los seres humanos vivimos en un mundo que en realidad es como esa mota de polvo. Nos creemos los únicos habitantes del mundo, del universo, y no sabemos mirar más allá del cielo porque no vemos nada, no podemos. Y allá arriba, en el "exterior" está Dios sosteniendo los 4 vientos de la tierra (vi a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra... Apocalipsis 7: 1-3)
Cristo nos ama y nos lo ha demostrado como Horton demostró su amor por los habitantes de villaquien: "En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él." (Juan 4:9) "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo *unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna." (Juan 3:16)
Cómo dice el alcalde de villaquien: "tenemos que creen algunas cosas por fe". Así que yo quiero dejaros con estas palabras de 1ª Corintios 1:18-21 para que reflexionéis:
"El mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es el poder de Dios. Pues está escrito: "destruiré la sabiduría de los sabios; frustraré la inteligencia de los inteligentes." ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el erudito? ¿Dónde el filósofo de esta época? ¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo? Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen."
Una sencilla película de dibujos animados que recomiendo a cada padre para que vea con sus hijos por sus valores éticos y morales y su trasfondo cristiano. Te invito a que pinches aquí para estudiar en profundidad donde está Jesús ahora y qué es lo que está haciendo ahora.
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
10:09:00 p. m.
0
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: educación cívica, educación en valores
viernes, 7 de marzo de 2008
¿Porqué necesitamos el día Internacional de la Mujer y de los Derechos Humanos?

Pero hoy quiero hablaros del respeto y de la igualdad ya que mañana se celebra el día Internacional de la mujer y de los Derechos Humanos. Y para mí este día requiere de nuestra reflexión, porque la mera existencia de celebrar un día para la mujer y para los derechos humanos indica que la sociedad necesita recordar que las mujeres son iguales a los hombres y que todos debemos disfrutar de los mismos derechos. Así que este día está ahí porque el valor de la igualdad y el respeto están ausentes en nuestra sociedad.
Es cierto que hemos avanzado mucho en la lucha por la igualdad, pero ¿qué es la igualdad? ¿La incorporación al mundo laboral? ¿Ser militar o ingeniera o jueza o alcaldesa, presidenta del gobierno tal vez? La igualdad no se pueda medir por la profesión que una mujer y un hombre tienen, no se puede medir por llevar pantalones o por ir a la guerra, la igualdad va mucho más allá que todo eso. Porque en definitiva no somo iguales, la mujer es la única que puede dar vida y lo bonito es que no lo puede hacer sin la ayuda del hombre. Hombre y mujer no son iguales ni en funciones ni e forma, la igualdad se mide porque ambos somos Hijos de Dios, porque hemos sido creados por Él a su semejanza y no ha distinción alguna entre ambos sexos, ni entre culturas o razas o condiciones sociales. Todos somos iguales porque somos Hijos suyos, el problema es que el pecado ha distorsionado esta realidad y nos ha alejado completamente de Dios, de tal forma que hemos olvidado que somos sus hijos.
Lo importante es el respeto al otro, el respeto hacia la mujer, respeto perdido y olvidado todavía en muchas partes de nuestro mundo y en pleno siglo XXI, y es éste valor, el que se pretende recuperar mundialmente. "El respeto es la facultad al ser humano para el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas, es el reconocimiento del valor inherente y los derechos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto ayuda a mantener una sana convivencia con las demás personas. Respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y obligaciones con dignidad dando a cada quien su valor."
Pero el respeto, al igual que todos los valores antes mencionados, sólo se obtiene si hay amor. Si hubiese amor no habría guerras, ni violencia, ni homicidios, ni robos, ni violaciones, ni racismo, ni machismo, ni divorcios, ni destrucción del planeta, ni nada que perturbase la paz del hombre. Pero como dice Mateo 24: 12 y 13, "y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo"
Cuando Cristo vino a esta tierra elevó a la mujer hasta la misma "estatura" del hombre, porque el propio hombre la había degradado, pero incidió en las diferencias de cada uno para formar una pareja perfecta y complementaria.
Si cada uno respeta al otro y "camina de la mano" pueden llegar a conseguir grandes cosas y hacer de este mundo una delicia. ¿Tanto cuesta? Sin duda, por ello mañana es el día Internacional de la Mujer y de los Derechos Humanos
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
10:14:00 p. m.
2
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: Derechos Humanos, educación en valores
martes, 4 de marzo de 2008
La educación moral cívica y social como base parala resolución de los conflictos humanos.

Es momento de reflexión personal porque se han perdido los valores, los principios, la ética y la moral. Y ésta es la razón por la que la violencia de género, la violencia escolar, familiar y social esté alcanzando una dimensión tal.
La NationMaster situa a Colombia como el país donde más asesinatos se produjeron en el 2007 (0.617847 por 1.000 habitantes ), seguido de Sudáfrica (0.496008 por 1.000 habitantes), Jamaica , Venezuela, Rusia y Méjico (0.130213 por 1.000 habitantes). España se encuentra en el puesto número 48 de 62 países en total, con un promedio criminal de 0.0122456 personas asesinadas por cada 1.000 habitantes. Estados Unidos ocupa el puesto número 24 y Qatar (frontera con Arabia Saudí) ocupa el último puesto.
Por no mencionar las estadísticas de abortos donde sólo en Estados Unidos se produce un aborto cada 2o segundos y en nuestro país uno cada 6,6 minutos (datos del 2.006) convirtiéndose en la primera causa de muerte en España. O las estadísticas de actos terroristas o de violencia familiar.
¿De dónde viene el problema? ¿Qué solución hay para la humanidad? Si nos paramos un momento a reflexionar, nos daremos cuenta de que la estructura familiar ha cambiado por completo y con ello la estructura social; por otro lado la tecnología ha hecho posible desarrollar y potenciar los medios de comunicación, los cuales nos "avalanchan" con programas de violencia y discriminación en cualquiera de sus formas; por otro lado las escuelas parece que hubieran perdido el norte. Se necesita no sólo una formación curricular que prepare al individuo para el mundo laboral, si no una formación cívica y social. Una educación capaz de formar a individuos libres e iguales en derechos, reflexivos y críticos, responsables y comprometidos con la sociedad. Es necesario que desde la escuela se enseñe a practicar el diálogo como instrumento valioso para las relaciones humanas, que no es innato en el hombre pero que se puede cultivar. De este modo las relaciones humanas comenzando desde la familia y terminando por la sociedad en general se vería grandemente beneficiada (desde los divorcios hasta los conflictos bélicos)
Sin duda estamos viviendo tiempos que requieren reflexión y toma de conciencia, pero sobre todo actuación a nivel personal y social. ¿A dónde llegaremos? Como decíamos antes ¿dónde está la solución? Desastres naturales, enfermedades nuevas y mortales, terrorismo, violencia, degradación del ser humano.... Como educadora podría deciros que una educación basada en el civismo en la ética y en la moral sería la solución... pero como dice Ba

Se ha perdido a Dios y si Él no está presente en nuestra vida todo lo demás es en vano. Se ha perdido la fe, la esperanza y el amor al prójimo, o sea, en términos educativos, el civismo, lo que nos hace ciudadanos responsables, con la consecuente auto- destrucción del ser humano y por lo tanto de nuestro planeta. ¿Llegará ese día? Si realmente te preocupa te invito a que leas este otro artículo.
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
12:29:00 p. m.
2
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: civismo, educación en valores
viernes, 29 de febrero de 2008
Una visión más allá de la educación curricular
"En pocas horas acumuló muchas experiencias vitales: por primera vez se subió a un a

En la región del Serengeti, ubicada al suroeste de Kenia, en plena sabana, la gente vive del pastoreo del ganado y de la naturaleza. Durante décadas los niños no han conocido la escuela, y han sido educados bajo las acacias por los maestros más viejos del lugar. Las mujeres no podían acudir a esas clases y colaboraban con sus madres en tareas domésticas. Hasta hace poco mantenían encarnizadas luchas por robar animales para comer. Pero ahora, negocian e intercambian alimentos. "La educación es la llave para cualquier cosa", decía ayer reiteradamente este líder tribal, "sin perder nuestra cultura y nuestra tradición".
El dilema fundamental radica en poder ofrecer nuevos horizontes culturales a esta tribu milenaria sin que pierda sus raíces. Un reto "complejo y difícil" por el que han empezado a trabajar. "Los Masai no queremos perder nuestra cultura, sino educar para poder crecer", explicó Kikanae. El proceso es complejo y está repleto de dificultades, pero ya ha empezado. En esta tribu han empezado a sustituir las raíces y plantas medicinales por los medicamentos occidentales. En la actualidad luchan contra el absentismo escolar, un 80% de los niños ya van a las clases que se imparten bajo los árboles, y casi la mitad de los mayores ya no practican el rito de la ablación femenina o la circuncisión masculina.
Kikanae trajo bajo el brazo el sueño de garantizar la educación de su gente, y para lograrlo tiene un proyecto que requiere fondos económicos. Pretende construir una escuela-orfanato para que 50 niños y niñas aprendan a leer y escribir. "Queremos médicos Masai, pero ¿cómo ser doctor sin ir a la escuela?", se preguntaba ayer Kikanae, que vino ataviado con el atuendo tradicional de su tribu, llamado swuka, un vestido de colores llamativos, azules y violetas, con collares, conchas y un bastón de mando."
La educación tiene "es la llave para cualquier cosa", como dice William Kikanae, pero yo quiero añadir que la educación sin el respeto por nuestra cultura... pierde su valor. La educación va más allá del currículo escolar, la educación socializa, hace crecer al individuo, educa en valores, en principios, y respeta al individuo y su cultura. Pensamos que educar es llevar nuestra cultura occidental al resto del planeta y nada más lejos de la realidad. Yo fui a Rwanda para "ayudar" y fueron los rwandeses los que me ayudaron a mí, los que me educaron y me hicieron ver que no hay fronteras ni barreras entre los hombres si cada uno de nosotros somos capaces de considerarnos hermanos.
¿Cual es la clave de la educación? Para mí, es Cristo. Él dijo: "Yo soy la verdad, la resurrección y la vida" Nuestra "educación" no ofrece la verdad absoluta porque está llena de preguntas. Nuestra "educación" no tiene poder sobre la muerte. Nuestra "educación" tiene la "llave" para abrir muchas puertas... pero nunca para abrirnos la puerta de la vida eterna.
Si quieres conocer a Cristo más, te invito a que pinches aquí.
Publicado por
Susana Aída De Madariaga
en
1:23:00 p. m.
0
comentarios
((•)) Escucha este post voz hombre
((•)) Escucha este post voz mujer
Etiquetas: educación en valores